Mostrando las entradas con la etiqueta Entradas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Entradas. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2016

Mini reporte: Kit Básico de transición desde montura A a montura E

Que tal Sonystas. Hoy les quiero compartir mi experiencia personal con un aspecto muy común últimamente. Una pequeña entrega especial de cómo hacer una transición rápida a la montura E desde la montura A de Sony. En mi caso no es una transición, sino buscar la manera de darle soporte a mi equipo de montura A con una de las Sony Alpha 7-series que son de montura E.

De seguro muchos ya han invertido una cantidad considerable de dinero en equipo de montura A y no desean hacer tanta inversión adicional para darle uso a ese equipo en una cámara de montura E. Es por eso aqui vengo a darle algunos datos de la ruta que seguí yo lal momento de comprar la ILCE-7M2. Hay algunas cosas básicas que van a necesitar antes de poder empezar a trabajar con estos equipos si vienen usando equipo Sony desde los tiempos de la zapata iISO (que tambien conocemos como zapata Minolta). Éstos son:

  1. Un adaptador para los lentes de montura A
  2. Otro adaptador, pero para la zapata (hotshoe)
  3. Un cargador de batería
  4. Opcional: protector de pantalla
Una lista bastante corta pero eso no quiere decir que no haya mucho que hablar.

Comencemos con el adaptador de los lentes

1. Un adaptador para los lentes de montura A

Como saben, la montura A usa una distancia de registro de una SLR. Esta distancia es de 44.5mm y la montura E apenas tiene 18mm. Por ende, hay que compensar por esa distancia que hace falta. La manera que muchos fabricantes han adoptado para compensar por esa diferencia en la distancia de registro es mediante el uso de adaptadores.

Dentro de Sony, tenemos 4 adaptadores "inteligentes" de montura A a E. Comenzaron primero por adaptadores para cámaras APS-C y luego saltaron a los que son capaces de permitir el paso de la luz a un sensor Fullframe.

De izq. a der.: LA-EA1, LA-EA2, LA-EA3, LA-EA4.

De los 4 adaptadores, se pueden reagrupar de otra forma.

LA-EA1 y LA-EA3: Adaptadores sin espejo. LA-EA2 y LA-EA4: Adaptadores con espejo. (Marcados con SLT en la imagen de arriba).

Si son Sonystas, sabrán qué son las SLT. Para quienes no lo saben, resumen corto: Cámaras DSLR pero con espejo fijo y visor electrónico en vez de visor óptico. Asi que los adaptadores LA-EA2 y LA-EA4, que son los que tienen espejos, usan un sistema de enfoque similar a las SLT, por ende poseen puntos PDAF similar al de la SLT-A33 y SLT-A55 ademas que nos permiten cambiar la apertura del lente.

Los adaptadores sin espejo solo controlan la apertura y si el lente adaptado es SSM o SAM, enfocara con los puntos de enfoques en el sensor (que pueden ser CDAF o PDAF.

En mi caso, ya tenía una Sony Alpha NEX-5 desde el 2010. La había comprado apenas unos escasos meses después que salieron al mercado estadounidense. Un mes despues de la compra, adquirí el adaptador LA-EA1 para poder usar lentes de montura A en la NEX-5 (montura E apenas tenia dos lentes disponibles en aquel entonces con un tercer lente 18-200mm apenas saliendo al mercado japones y un batch muy reducido disponible para el mercado estadounidense). En ese entonces el adaptador tenia una funcionalidad muy limitada, tan limitada que no permitía enfocar con CDAF tan siquiera. Gracias a una segunda actualización del adaptador y una tercera actualización de la NEX-5, ahora podía enfocar con lentes de montura A que usaran motores SSM y SAM aunque demoraba hasta 7 segundos en adquirir AF lock con lentes SAM y 2-5 segundos con lentes SSM.

5 años despues, ese mismo adaptador le encontre un nuevo uso. Con la adquisición de una ILCE-7M2, podia usar mis lentes de montura A a través del adaptador LA-EA1. Pero tenía dos problemas. 1. la velocidad de enfoque todavía era pésima y 2. el adaptador era para cámaras APS-C solamente.

Afortunadamente para el problema número 1 Sony nos trajo la actualización 2.0


Como pueden ver en el video de arriba, la velocidad de enfoque mejora drásticamente despues de la actualización al FW2.0. Problema #1 resuelto!

Ahora bien, no se si se percataron que la cámara estaba en modo APS-C. Esto se debe a que la cámara reconoce al adaptador como un equipo para cámaras crop factor. Afortundamente para nosotros, la ILCE-7M2 nos permite capturar el encuadre completo independientemente si el equipo es para cámaras crop o no.

Captura del fotograma completo usando un SAL70400G2 + LA-EA1 (diseñado para APS-C solamente) con el deflector interno sin removerse. Líneas rojas punteadas representan la captura en modo APS-C a 10Mpx. Líneas verdes punteadas representan el área que se puede usar sin que las viñetas afecten de forma considerable a la imagen 12~14 Mpx. aproximadamente.


Desafortunadamente, habilitar la captura del encuadre completo no resuelve todos los problemas. Como pueden apreciar en la imagen de arriba, se ve una viñeta producto del "baffle" o deflector que cubre el circuito interno del adaptador pero que tambien limita el área disponible que tiene la luz para atravesar y llegar hasta el sensor.

Deflector interno del adaptador removido (tres tornillos pequeños lo aseguran al adaptador). Esto permite que mas luz llegue a las esquinas del sensor.
¡Pero no todo está perdido! Si aceptamos las limitaciones físicas del adaptador (y OJO, esto no es procedimiento autorizado por Sony Corp! proceder bajo su propio riesgo), podemos remover el deflector para reducir el efecto túnel y permitir que más luz llegue a las esquinas y reducir así las viñetas o "vignetting". ¿Por qué digo limitaciones físicas del adaptador? Porque aún si removemos el deflector, todavía va a producirse una viñeta por las partes que no se pueden remover. Además, exponer las partes de metal descubiertas del adaptador hace más probable que se aprecien reflejos en el encuadre en ciertas condiciones. Hay una forma de reducir esos reflejos y esto es cubriendo esta pieza de metal con algun material opaco.

Captura del fotograma completo usando un SAL70400G2 + LA-EA1 (diseñado para APS-C solamente) con el deflector interno removido. Líneas rojas punteadas representan la captura en modo APS-C a 10Mpx. Líneas verdes punteadas representan el área que se puede usar sin que las viñetas afecten de forma considerable a la imagen a unos 18~19Mpx aproximadamente.

Cabe mencionar que con teleobjetivos, las viñetas se hacen más presentes a diferencia de lentes de menor distancia focal como los 24, 50 u 85mm, Aun así prefiero usar el encuadre de fotograma completo 35mm a diferencia de usar el encuadre equivalente a sensores APS-C ya que capturar en modo crop solo me permite obtener fotos a 10Mpx. La diferencia entre usar 18Mpx y 10Mpx es tanta que prefiero usarlo así y al final uno todavía puede jugar un poco con maquillar las viñetas de ser necesario.

SAL50F14Z + LA-EA1 en una ILCE-7M2.

En fin, para lo que necesito ahora mismo la ILCE-7M2, todavía no requiero comprar el adaptador LA-EA3 o LA-EA4 y así me he ahorrado 200USD o 350USD respectivamente. Ahora, si Sony saca un nuevo adaptador que sea mejor que el LA-EA3 e incluya un motor de enfoque como el del LA-EA4 para mover el sistema de AF de lentes que no tengan motores SAM o SSM entonces ahí si hago la inversión...pero hasta entonces, me mantendré usando el LA-EA1.

Ya saben, si necesitan un adaptador de montura A a E, y no desean pagar 200 o 350USD por un adaptador, pueden comprar un LA-EA1 de segunda (cuyos precios y disponibilidad han bajado notoriamente) y disfrutar de sus 7-series. Especialmente si planean usar lentes con distancia focal entre 24 y 85mm.

2. Adaptador para flash y demás accesorios.

Esta parte si es menos elaborada. Para quienes han usado cámaras como la A100, A700, A850, A900, A33/55, A77 y similares, de seguro habran notado que la zapata para accesorios de cámaras más recientes ya no son la misma. Por suerte para nosotros, no es necesario vender nuestros accesorios y comprar nuevos para que funcionen.


ADP-MAA sobre la zapata Multi-Interface de la ILCE-7M2.

Gracias a este pequeño adaptador es que me he ahorrado unos 350USD y 450USD (precios en USA de los flash HVL-F43M y HVL-F60M respectivamente) para reemplazar mis HVL-F43AM y HVL-F58AM.

Lo que hace el adaptador ADP-MAA básicamente es completar la interface entre la cámara que use zapata Mi (Multi-Interface Hotshoe) y los accesorios que usen la zapata iISO (o la que conocemos como zapata Minolta).


HVL-F43AM (zapata iISO) montado en una ILCE-7M2 a través del adaptador ADP-MAA.

Pagar 22USD para ahorrar unos 350 por flash no esta nada mal. Eso sí, tengan cuidado con la nueva zapata ya que no tiene un bloqueo automático seguro como el de la zapata iISO. Eventualmente comprare los nuevos flash Sony o Nissin que usan la nueva zapata y que son un poco mas pequeños, pero mientras, es una buena medida para ahorrar algo de dinero.

3. Cargador para batería NP-FW50

De seguro algunos se encontraron con la gran sorpresa que al comprar la ILCE-7M2 (o cualquier cámara de montura E reciente) no trae un cargador para la batería. Sony en su medida de ahorro, propone que conectemos la cámara a un puerto USB para cargar la batería pero hacer eso nos impide usar la cámara mientras se carga la batería.


Con mis cámaras de montura A, era algo bueno tener cargador. Mientras usaba mi cámara, podía poner otra a cargar en caso de emergencia. Con estas cámaras de montura E no es así de fábrica. Debido a que no todos los puertos USB que podamos tener disponibles tienen una fuente de electricidad aceptable, la recarga de batería puede tomar muchísimas horas asi como puede que no cargue en absoluto. Es una lástima que Sony no nos brinde un cargador de batería incluído con la compra de una cámara que costaba cerca de 2000USD en su lanzamiento, pero por lo menos por unos 28USD aprox. contamos con una alternativa.

Cargador BC-TRW con una NP-FW50 a la izq. y un cargador estandar BC-VM10 para baterias NP-FM500H a la der.

Es por ello que les recomiendo que compren el cargador BC-TRW. No solo nos brinda una indicación aproximada del nivel actual de carga de la batería junto a una indicación de que esta cargando la batería, también es sumamente compacto. Más compacto que la versión que traía mi NEX-5 en el 2010 por lo menos.

De paso, les recomiendo que compren una batería adicional. Estas cámaras de montura E consumen mucho más que las DSLR de Sony y debido a que la capacidad de las baterías W es más limitada que de las baterías M (SLT y DSLR), es muy recomendado tener un respaldo ya que obtenemos menos disparos disponibles por carga. Ojala en un futuro Sony lance un cargador dual de baterias W similar al AC-SQ950.

OPCIONAL: Protector de pantalla

Hasta la fecha de hoy Enero 2016, ninguna Alpha 7-series tiene una pantalla rotatoria como las que vemos en algunas DSLR y SLT. Por ende, no hay manera de proteger la pantalla de nuestra cámara. Es por ello que les recomiendo comprar el protector de pantalla PCK-LM15. Este protector de pantalla originalmente fue diseñado para las RX1 y RX100. La a7M2, A7RM2 y A7SM2 son compatibles con este protector de pantalla también.

PCK-LM15.

Por unos 12USD aprox. se aseguran de que la pantalla de nuestra cámara no tenga rayones, ya saben, por si desean vender la cámara eventualmente o si son de aquellos que les gusta cuidar todo a como de lugar.

Eso sí, tengan disponible dos paños suaves para limpar pantallas LCD. Usen uno en conjunto con un poco de alcohol para limpiar la pantalla. Pueden aplicar el alcohol sobre la pantalla o en el paño suave para limpiar la superficie de cualquier grasa o suciedad (las series 7 son a prueba de agua y en mi limitada experiencia instalando protectores de pantalla de celulares, tablets y otras cámaras, un poco de alcohol encima no les hara daño) y otro para secar la pantalla  y remover cualquier partícula que se haya quedado en la superficie de la pantalla. Si quedan particulas pequeñas en la pantalla debido al uso del paño suave, pueden usar una cinta adhesiva transparente de uso de oficina para removerlas.

Les cuento eso debido a que Sony no incluye los paños para preparar la superficie antes de aplicar el protector de pantalla.

El protector de pantalla cubre absolutamente todo.

Unas palabras adicionales

Solo queda mencionar que Sony ha adoptado multiples cosas de las cámaras de montura A para ponerlo en sus montura E, incluyendo los menus. Aunque muchas personas critican la estructura de los menus, es mucho mejor que lo que teniamos disponible antes con las NEX-series y para los que somos usuarios de montura A, no hay nada mejor que seguir usando lo que nos ha servido por años.

Ya sea que vayan a usar las camaras de montura E como suplemento para las camaras de montura A o como reemplazo total, la transición no tiene por qué costar tanto tampoco.

Algunas cosas de montura A que no son compatibles o no estan presentes en las montura E son los teleconvertidores SAL14TC y SAL20TC, la funcion AF-D Range, la luz de asistencia de enfoque de las unidades flash en situaciones de poca luz. Hay algunas otras cosas más pero estaría desviando la atención del tema.

Aun así, la habilidad de poder usar cámaras de montura E tal y como lo hacemos con nuestras camaras de montura A es algo sumamente bueno. Yo seguire usando mi ILCE-7M2 para lentes pequeños y mi camara de montura A para lentes mas pesados, pero cuando la necesidad llama, de seguro estaré preparado para usar la montura E y asistir a la montura A. Espero que ustedes también puedan estar preparados sin tener que invertir tanto dinero. Si les ayude a ahorrar algo de dinero mientras consiguen fondos para soluciones mas completas, me sentiré completamente satisfecho.

Hasta la próxima!

domingo, 7 de junio de 2015

Reporte de experiencia: Sony DSC-RX100M3

DSC-RX100M3. Tercera generación de la línea RX100 de Sony Cybershot. Según la estrategia de marketing de Sony, no es reemplazo de la RX100 ni RX100M2 sino una opción adicional. Fue anunciada en el 2014 y nos trae un visor electrónico incorporado así como un lente con una apertura más brillante en todo su rango.

Esta reseña fue realizada en conjunto con la prueba de la ILCA-77M2.


jueves, 19 de marzo de 2015

No pase las preliminares del SWPA2015 (3/3)


A finales del año pasado en un pequeño conversatorio con un fotógrafo español, nos contaron acerca del Sony World Photography Awards organizado por la Organización Mundial de Fotografía (WPO, World Photography Organization) y decidí participar para probar suerte. Buscando en mis archivos decidí utilizar algunas imágenes que ya había tomado previamente. No pasé la etapa preliminar pero decidí compartir con ustedes como se logró cada imágen.

En Abril de 2014 se realizó un evento llamado Festi Harpía, en honor al Águila Harpía. Previamente había asistido en el 2013 y llegué a participar en un pequeño concurso de fotografía.

miércoles, 18 de marzo de 2015

No pase las preliminares del SWPA2015 (2/3)


A finales del año pasado en un pequeño conversatorio con un fotógrafo español, nos contaron acerca del Sony World Photography Awards organizado por la Organización Mundial de Fotografía (WPO, World Photography Organization) y decidí participar para probar suerte. Buscando en mis archivos decidí utilizar algunas imágenes que ya había tomado previamente. No pasé la etapa preliminar pero decidí compartir con ustedes como se logró cada imágen.

En agosto de 2014 fui a la provincia de Chiriquí en el extremo oeste de la República de Panamá. Fue quizás la primera vez que regresaba a esta hermosa provincia despues de una década de no ir.

martes, 17 de marzo de 2015

No pase las preliminares del SWPA2015 (1/3)



A finales del año pasado en un pequeño conversatorio con un fotógrafo español, nos contaron acerca del Sony World Photography Awards organizado por la Organización Mundial de Fotografía (WPO, World Photography Organization) y decidí participar para probar suerte. Buscando en mis archivos decidí utilizar algunas imagenes que ya habia tomado previamente. No pasé la etapa preliminar pero decidí compartir con ustedes como se logró cada imagen.

En Julio de 2014, un escuadron de entrenamiento de la naval japonesa cruzó el canal de Panamá en el marco de una visita para que la población conociera un poco más de la labor que realizan cada año alrededor del mundo.

sábado, 7 de febrero de 2015

05 / 52 -El rostro de la victoria-


Tenía rato de no ir al estadio Rommel Fernandez. La última vez que visité el estadio fue para cubrir el partido del campeonato de la CONCACAF a nivel de clubes entre el Tauro FC (PAN) y el Waterhouse FC (JAM).

En esta ocasión en vez de Fútbol me tocó cubrir un partido de clasificación del mundial de fútbol americano entre Panamá y Brasil. Creo que fue también la primera vez que el Estadio Rommel Fernandez se usa para fútbol americano. Fue algo interesante para cubrir a excepción de la actitud de cierta persona que parece ser allegada a la directiva de Fútbol Americano en Panamá. Con aliento alcohólico y cerveza en el pantalón, esta persona entró al terreno de juego a decirle a los fotógrafos de prensa que no nos quería ver mas allá de la yarda número 10 del terreno de juego (algo que nos limita enormemente el tipo de acción que podemos cubrir). Conversando con la persona, quizo ceder y permitirnos llegar a la yarda 20, pero igual con la actitud pedante de limitar a la prensa (algo que no le conviene si busca obtener mas exposición de la liga de fútbol americano en Panamá)

¿Su argumento? Nos estábamos metiendo al perímetro del equipo de fútbol americano de Panamá. Es algo que se puede comprender (no meterse al perímetro del equipo) pero llegar de buenas a primeras a oprimir y limitar a la prensa en vez de educar (yo tengo experiencia tomando fotos de fútbol americano, quizas otros no), es otro ejemplo más de que en Panamá hay personas que se les sube a la cabeza el hecho que son allegados o forman parte de la junta directiva y "se tiran el bombo".

Muy mal por ese individuo.

Al final, Panamá perdió su pase a la clasificación del mundial de fútbol americano. Como todo en la prensa, uno debe ser objetivo y retratar ambos lados de la moneda. Los brasileños fueron muy amistosos desde la conferencia de prensa hasta el día del partido y me cedieron una pequeña sesión de fotos en el terreno de juego. Es aquí cuando logre obtener la foto que tenía en mente. Pudo haber salido mejor, pero para ser algo improvisado, es bastante aceptable.

Pueden ver la foto en 1080p aquí y ver el resto de la galería aquí.

sábado, 31 de enero de 2015

04 / 52 -Nuevo día para pescar-


El fin de semana realmente fue algo activo. Fui al Cerro Canajagua el viernes y el sabado fui al Puerto Mensabé, en las afueras de Las Tablas. Este puerto es bastante pequeño, pero algo activo en la región. Y menos mal que no fui al puerto como lo tenía planificado para el viernes en la madrugada, pues no me hubiese permitido subir esta foto como mi foto semanal para ustedes.

El viaje de 20 min fue bastante productivo. Hablé con los lugareños, me contaron algo de su faena, y pude refrescar mi memoria ya que la última vez que vine a este lugar tenia quizas unos 10 o 12 años. Para mi sorpresa, el puerto fue mas pequeño de lo que recuerdo, pero supongo que de niño todo nos parece mas grande de lo que pensamos. De regreso, nos tocó esperar ante el fuerte sol de la mañana por ayuda debido a que nuestro vehículo se quedo sin batería. Por suerte, muchas personas en el interior de la república son muy amables y nos ayudaron a arrancar el auto. Al parecer el dicho "Salude en todos lados porque uno nunca sabe cuando necesite ayuda". Para compensar por la inesperada demora, fuimos a desayunar a una fonda interiorana.

Pueden ver la foto en 1080p aquí y ver el resto de la galería aquí.

jueves, 29 de enero de 2015

¡Cambios en la página!

He cambiado el nombre de la página. La razón de la misma, es que quiero poner el blog con un nombre más facil de escribir o recordar.

Con Pipa y Raspao, trato de darle un toque mas personal al nombre de la página y una dirección web más corta y menos complicada. De ñapa, le puse una parte de la bandera de la provincia en la que nací. Los Santos.

Durante todo el año hay varias festividades en la Ciudad de Las Tablas, mi puedo natal, y Las Tablas es famoso por el helado tableño de pipa y en todas las fiestas nunca puede faltar el raspao. Especialmente en El Desfile de las Mil Polleras, las Festividades de Santa Librada y los Carnavales son bastante notorios esta clase de "burundangas". Y créanme, si toman fotografía en un país tan caluroso como Panamá, un buen helado de pipa y un raspao los refrescarán como nunca y estaran listos para seguir tomando fotos.

Seguiré con mis reseñas de los equipos que utilizo, pero tambien tratare de aumentar la cantidad de relatos personales para compartir mi experiencia con la fotografía y como se relaciona en mi vida.


Mientras, aproveché para cambiar el fondo de la página.

Acerca de las fotos que todavía tienen la firma de colorful.world×light o que usan el formato viejo de los bordes blancos, vere cuando logro actualizarlos al formato más reciente. Es posible que encuentren publicaciones que no tienen los hipervínculos actualizados. Estaré trabajando en cambiar las direcciones. Como medida temporal, en la dirección web solamente deben reemplazar el "colorfulworldcrosslight" por "pipayraspao" antes de ".blogspot" y tendrán acceso.

Esto es todo por el momento. Estoy trabajando ahora mismo en la reseña de la Sony ILCA-77M2, asi que tengo más trabajo que nunca!

martes, 27 de enero de 2015

03 / 52 -Canajagua-


Este fin de semana tuve inconvenientes con el servicio de Flickr, un error SSL que no me permitió accesar el sitio. Pero ya pude subir la foto. La tomé justo el viernes para cumplir con las reglas básicas que me establecí. Esto fue en el Cerro Canajagua, uno de los cerros mas importantes para las telecomunicaciones en la República de Panamá.

Curiosamente nunca había visitado este sitio (que yo recuerde) y la única vez que le he tomado fotos, es desde el Cerro Carate (Unos 15Km al Noreste del Canajagua) pero por fin, ya cumplí una meta a corto plazo. Visitar el Canajagua. Pueden ver la foto en 1080p aquí y si se han perdido de algo, pueden visitar este link.

martes, 13 de enero de 2015

02 / 52 -Empollerada-


Segunda imagen de mi proyecto 52. En esta ocasión, me trasladé hacia mi tierra natal, Las Tablas. En gran parte, el nombre de la página se debe a Las Tablas, ya que en todas sus festividades que se dan durante el año, nunca puede faltar el Helado Tableño de Pipa y el típico Raspao. Dejando eso a un lado, esta foto fue seleccionada para la segunda semana debido que si no fuese por la buena velocidad de enfoque del lente que estuve usando, no hubiese sido posible obtener esta toma. Hagan clic aquí para ver la foto en 1080p.

Si se perdieron de alguna foto de este set, pueden visitar el album del proyecto en Flickr.

lunes, 12 de enero de 2015

01 / 52 -Comienzo de un nuevo proyecto personal-



En este 2015 he decidido comenzar un nuevo proyecto y se trata de un proyecto anual que consiste en subir 1 foto por semana durante 52 semanas. Es algo menos exigente que un proyecto 365 que consiste en tomar una foto cada día y publicarla pero de todos modos esto me permite mantenerme activo y buscar algo interesante para mostrarles. Y por ello quiero mostrarles esta primera foto del proyecto.

Pueden darle seguimiento a las fotos en mi cuenta de Flickr.

Acerca de la foto, estaba realizando una prueba a la ILCA-77M2 para compararla con la SLT-A77 y como invitado especial, tenía la DSC-RX100M3. Muy pronto verán los resultados completos en mis reseñas para las 3 cámaras.

miércoles, 2 de abril de 2014

Nueva adquisición! SAL70400G2

Primero que nada, quiero anunciar que tengo el SAL135F18Z de hace como 1 mes. Cierto, ya he tomado varias fotos y las he mostrado aquí pero ese lente era uno de prueba que ofrece Sony en sus eventos locales. Pero ahora sí logre comprar el mío, solamente no lo había publicado.


Pero el tema principal de hoy es anunciar que he comprado el Sony 70-400mm F4-5.6 G SSM II y compartir un pantallazo de lo que ofrece este teleobjetivo.

jueves, 27 de marzo de 2014

Anécdotas: De vuelta! Mini excursión a Chicá

Que tal que tal? Como les va? Hace tiempo que no escribía por aca desde que subí la reseña de la SLT-57 a comienzo de Marzo.

Pero hoy vengo con una anécdota de una mini excursión al corregimiento de Chicá. Realmente no sabía donde quedaba cuando me preguntaron que si quería ir a Chicá. No quise dejar que mi ignorancia quedara a flote en medio de mis dudas asi que me dediqué a guardar silencio y esperar llegar a donde nos dirijiamos para crear un ambiente de expectativa.

Foto tomada con mi Xperia Z1. Calidad de imagen bastante decente.

jueves, 30 de enero de 2014

Foto del día No. 18! ~Un poco de humo hace la diferencia~

Foto del día No. 18! En verdad ya debería ir por el No. 30 pero dificultades con el tiempo disponible para dedicarme al blog han impedido que tenga más contenido pero ahí vamos!

Hoy les comparto esta foto que realmente me gusto mucho que ya había previsualizado previamente.

37mm, f/7.1, ISO400, 1/20s.


martes, 28 de enero de 2014

Foto del día No. 17! ~Teleobjetivo y Baja luz~

En ocasiones me encuentro con lentes maravillosos como el SAL300F28G y el SAL70200G, ambos con apertura amplia de f/2.8. Pero su uso en ocasiones esta limitado hasta cierto grado en situaciones de baja luz aun siendo lentes "rápidos". Ahí es donde el SAL135F18Z toma el papel protagónico y sale al rescate.

135mm, f/1.8, ISO800, 1/160s.
Este lente Zeiss para cámaras Sony y Minolta tiene una apertura máxima de f/1.8 convirtiendo a este lente en el 135mm más amplio del planeta. Para cámaras Fullframe es un excelente objetivo para retratos, pero en cámaras APS-C se convierte en uno de los teleobjetivos más interesantes que pueda usarse en interiores. Con una distancia focal equivalente a 200mm mientras se usa con cámaras como la SLT-a77 o NEX-7 a través de la serie de adaptadores LA-EA, ofrece bastante alcance y la libertad de usar su apertura amplia tanto para aislar a nuestro sujeto del fondo como para aumentar nuestra velocidad de obturador a fin de congelar la escena o evitar fotos movidas producto de la distancia focal y condición de baja luz ambiente de eventos en interiores.

Para exponer los beneficios del uso de este lente con una cámara de sensor APS-C, además de su uso como teleobjetivo, les puse como ejemplo la foto de arriba. Me parece que estaba a unos 5 metros de distancia o algo más lejos asi que tenía bastante alcance cuando lo usé con mi NEX-5 a través del adaptador LA-EA1 (enfoque manual cuando lo uso con lentes sin motores HSM, USD, SSM o SAM y el SAL135F18Z no cuenta con ninguno de ellos). Para tener una exposición adecuada sin que saliera movida, fue necesario aumentar la sensibilidad del sensor a ISO800. Esto dió como resultado que con una apertura máxima de f/1.8, la cámara fuese capaz de tomar la foto a una velocidad de obturador de 1/160s., lo suficiente para garantizar una buena exposición. Una foto como la de arriba con un lente de apertura máxima de f/2.8 me hubiese obligado a usar ISO1600 resultando en más ruido en la imagen. Imagínense usar un lente de apertura f/4 o f/5.6 a 200mm... ISO3200 hubiese sido obligatorio o en el peor de los casos, intentar obtener una foto con apenas una velocidad de obturador de 1/30s. Y recuerden, la foto fue tomada con una NEX-5, que no ofrece sistema de estabilización para lentes de montura A, y de enfoque manual obligatorio debido a que estaba usando el adaptador LA-EA1 en vez de los adaptadores LA-EA2 o LA-EA4.

Hay quienes dirán que con la tecnología reciente en sensores, obtener fotos limpias a ISO3200 es posible, pero eso seria más que nada con cámaras Fullframe, y ya para ello, el 135mm f/1.8 no ofrece el mismo rango que si se usa con un cuerpo APS-C. Además, en ocasiones, el poder aislar nuestro sujeto del fondo es algo sumamente importante. No es el único lente en el que sus ventajas pueden ser usadas de otra forma pero este es el ejemplo más claro que tengo que algunos lentes nos ofrecen mucho más de lo que esperamos inicialmente. Si tienen lentes Fullframe, úsenlo con alguna cámara APS-C y de seguro verán que se desempeñan mejor para algunas cosas a comparación de su formato original.

jueves, 16 de enero de 2014

Nos fuimos al desfile!

50mm, f/8.0, ISO200, 1/160s.

Comenzando cada año, una de las primeras actividades a las que asisto para tomar fotos es sin dudas el Desfile de las Mil Polleras. Un evento pintoresco, lujoso, esplendoroso y bastante animado lleno de folclore panameño. En sus primeras ediciones se realizaba en la ciudad de Panamá, pero de hace unos años para acá han trasladado el evento a la Ciudad de Las Tablas para darle un toque diferente.

El año pasado (2013) tuve la oportunidad de probar la SLT-99 junto a una serie de lentes de los cuales solamente usé el SAL2470Z y SAL70200G para la mayoría de las fotos en el desfile, ambos muy versátiles. En este 2014 fui con una DSLR-850 y una selección enfocada más en los retratos, con lentes tales como el SAL50F14Z, SAL135F18Z y nuevamente el SAL70200G. Puedo decir que me costó más trabajo obtener fotos con lentes fijos y sin la opción de un gran angular en ciertas ocasiones, pero realmente valió la pena ir hasta allá por las pocas fotos que obtuve en comparación a años anteriores.

52mm, f/10.0, ISO400, 30s., EV+1.0

Pronto les compartiré más fotos del desfile y mi experiencia con los lentes. Por ahora solo les dejo una imagen del equipo que utilicé para el desfile tomada con mi NEX-5 y un flash HVL-F43AM usando el botón de TEST ya que Sony no provee manera de activar ese flash con el HVL-F7S ni HVL-F20S asi que toca usar métodos extraños.

martes, 7 de enero de 2014

Y se nos fue el 2013!


Continuando con algo de la línea de fotos con 1 o 2 tonalidades, fotografiar el último atardecer de un año significa mucho para mí, ya sea un año bueno o malo en general. Pero este atardecer en particular, significa días de estudio de como se comporta el clima, tratar de tomar nota de la hora más interesante para fotografíar y por supuesto, algo de suerte el día que decido iré a tomar la foto.

Todos los atardeceres de diciembre se caracterizan porque el sol cae mas temprano de lo usual comparado a julio-agosto. Y como esta cambiando el clima de temporada lluviosa a temporada seca se podían esperar días de cielos claros sin nubes (en Panamá solo se observan 2 temporadas con unos días apenas de primavera disfrazada de verano y un otoño disfrazado de la transición de temporada seca a lluviosa).

Los últimos 10 días de diciembre me percaté que todos los atardeceres estaban tan libre de nubes que desde el Aeropuerto de Tocumen a unos 18~20Kms. de distancia del centro de la ciudad, podía ver con facilidad un Cerro que se encuentra al Oeste del Aeropuerto Panamá Pacífico (ex-Howard AFB) que quizás estaba a unos 10Kms. más allá del centro de la ciudad. Estamos hablando de por lo menos 15 millas náuticas de visibilidad. Y con ello, una vista clara y nítida de la línea de rascacielos de la Ciudad de Panamá. Visto desde el Aeropuerto de Tocumen, la mayoría de los edificios que ocupan unos 15 Kms. de costa se encuentran agrupados en un pequeño espacio que hace ver la ciudad de Panamá como un puñado aglutinado de edificios en vez de mostrar la imponente línea costera que mucha gente esta acostumbrado a ver desde el Causeway de Amador o mientras van llegando por avión al país.

Ya tenía marcada la hora que debía estar presente para tomar la foto, ahora solo debía esperar el día. Unos 2 días antes lleve la cámara y me dispuse a tomar la foto solo para percatarme que el clima no estuvo como esperaba, con varias nubes al horizonte que causó que el atardecer fuese más temprano de lo usual. Finalmente llegó el 31 de diciembre y era esa tarde o nada. La mañana estuvo algo nublada (nubes dispersas) pero a medida que terminaba el día, no se fueron del todo las nubes y se me acababa la luz del día asi que me dispuse a tomar las fotos fuese que salieran bien o mal. Al final los resultados fueron aceptables, no tenía la gran visibilidad que esperaba, pero algo es algo. Tuve que modificar el contraste de la imagen para poder acentuar los edificios vs. el cielo para poder obtener algo similar a lo que me visualizaba en toda la semana que observaba los atardeceres. Si me arrepiento de no haber llevado la cámara en todos esos días, pero tampoco podía llevarla tan seguido por ser un equipo algo costoso y aclaro, no tengo mucho dinero u_u pero me siento satisfecho. Espero les guste.

2013, fue un año no muy bueno en ciertos aspectos personales, pero definitivamente hay cosas muy buenas que me quedan de él. Ahora a arrancar con todo en este 2014!

lunes, 23 de diciembre de 2013

NUEVO! Ya disponible el sistema de comentarios de Facebook!

En período de prueba esta la sección de comentarios usando Facebook como requerimiento para dejar sus opiniones. Asi no les toca tener alguna cuenta de blogger para poder dejar su opinión. Solo disponible en cada artículo en particular (les toca entrar al artículo haciendo clic en el título o usando la barra de navegación que esta en la derecha para poder accesar a la sección de comentarios de Facebook al final del artículo). Todavía no he encontrado la manera de ponerlo en cada página principal, en la página de reseñas o en la página de la mini info del autor del sitio pero de seguro en cada artículo que visiten encontraran ese espacio para expresar sus ideas, consultas, sugerencias o lo que se les venga en mente.

Me cuentan que tal les va! Saludos!


PS: Si desean colocar la sección de comentarios de Facebook en su blogspot, todo fue gracias a la información que encontre aquí

Foto del día No. 16! ~Adornos Navideños~

Continuando con las publicaciones alusivas a las fiestas de fin de año, creo que puedo compartir algo más... Esta foto la tome simplemente viendo lo que habia a mi alrededor, y me llamo la atención los adornos del arbolito de navidad. Aquí esta lo que obtuve hace casi 3 años atrás con mi NEX-5 y un lente 50mm f/1.8.

50mm, f/1.8, ISO1600, 1/15s.