SEL1855. Uno de los 2 lentes anunciados en el 2010 para la serie α NEX (el otro siendo el SEL16F28 que pueden ver su reseña aquí). Con su rango de 18-55mm, así como en la mayoría de cámaras con sensor APS-C en el mundo, es el kit básico que se va a tener al comprar alguna de las cámaras de montura E lanzadas entre el 2010 y 2012 (NEX-3/C3/F3/5/5N/7) y más reciente la α3000.
*NOTA:
Reseña en etapa beta. Aún estoy probando cual es el formato que usaré
para mis reseñas en este blog. Cualquier opinión o sugerencia, la pueden
hacer llegar escribiendo en la sección de comentarios! Recuerden que
todas las reseñas son subjetivas pero siempre procuro ponerla lo más
neutral posible.
![]() |
Mi lente ya muestra los años de uso intensivo pero esta bien construido asi que los daños son puramente cosméticos. |
- Distancia focal 18-55mm (Equivalente a 27-82.5mm en Fotograma completo, 3x Zoom)
- Apertura variable f/3.5-5.6
- Acepta filtros de 49mm
- Compatible con DMF
- Sistema de estabilización de imágen incorporado
- Sistema de enfoque silencioso excelente para videos.
Ninguna cámara de montura E hasta el momento cuenta con estabilización de imágen en el sensor, asi que contar con OSS* en los lentes realmente es de beneficio tanto para fotos como videos. Al igual que el SEL16F28, el sistema de enfoque es sumamente silencioso. En ningun video he escuchado el sonido del mecanismo de enfoque o estabilización y eso es realmente bueno. Como nota adicional, es mi lente más usado en los últimos 3 años. La mayoría de las fotos aquí en el blog son precisamente de este lente e incluso el fondo del blog fue tomado con un SEL1855, para que tengan una idea de la trayectoria que tiene conmigo.
(*Optical SteadyShot, como le pone Sony al sistema de estabilización en lentes a diferencia de SteadyShot Inside que se puede encontrar en la serie α SLT/SLR)
![]() |
Siendo el lente kit, es la primera opción de muchos. |
Siendo el lente básico de las cámaras con montura E, es compatible con todas las cámaras que se han lanzado al mundo desde 2010. Hay una variación que Sony produce desde que lanzaron la α NEX-7 que viene en color negro, pero la fórmula óptica sigue siendo la misma. Se puede decir con certeza, que el lente que viene con la recién anunciada α 3000 tiene la misma formula óptica sin cambios.
Entre los accesorios compatibles de Sony, puedo pensar en el parasol ALC-SH112 que viene incluído con el lente además de filtros y tapas. Recuerden que este lente usa filtos de 49mm al igual que la mayoría de los lentes de montura E (SEL16F28, SEL1855, SEL20F28, SEL24F18Z, SEL30M35, SEL35F18, SEL50F18, SEL55210) por lo que podran ahorrar algo de dinero en filtros si usan alguno de los otros lentes que acabo de mencionar.
Construcción y Cualidades físicas.
Tal y como todos los lentes de montura E de Sony, la mayoría están hechos de plástico por dentro con una moldura de aleación de aluminio para darle un acabado fino exterior al igual que una montura de metal a diferencia de la línea accesible de montura A. Junto con el SEL16F28 en el año 2010, solo vinieron en color plateado. Pero en el año 2011 cuando se anunció la α NEX-7, lanzaron la variante en color negro exclusivo para esa cámara. En el año 2013, Sony lanzó la α 3000 con la misma variante negra y aunque aún no se puede comprar el lente por separado y no se sabe si vendrá como opción en todas las futuras α NEX y α ILCE, ya se puede conseguir más facil una variante en color negro para aquellos que prefieren los lentes del mismo color de la cámara.
Tal y como todos los lentes de montura E de Sony, la mayoría están hechos de plástico por dentro con una moldura de aleación de aluminio para darle un acabado fino exterior al igual que una montura de metal a diferencia de la línea accesible de montura A. Junto con el SEL16F28 en el año 2010, solo vinieron en color plateado. Pero en el año 2011 cuando se anunció la α NEX-7, lanzaron la variante en color negro exclusivo para esa cámara. En el año 2013, Sony lanzó la α 3000 con la misma variante negra y aunque aún no se puede comprar el lente por separado y no se sabe si vendrá como opción en todas las futuras α NEX y α ILCE, ya se puede conseguir más facil una variante en color negro para aquellos que prefieren los lentes del mismo color de la cámara.
A partir del lanzamiento de la α NEX-6 y siguiendo con la α NEX-3N y 5T, el lente que viene incluido con la cámara es el SELP1650 indicando un posible reemplazo del lente kit que viene de fábrica para futuras cámaras.
El lente admite filtros de 49mm y el parasol ALC-SH112. El parasol se puede invertir para fácil almacenamiento, algo muy conveniente. El lente se extiende a medida que aumentamos la distancia focal.
Sistema de enfoque.
Al igual que el SEL16F28 y la mayoría de los lentes para montura E, éste lente tiene un mecanismo de MF electrónico. Para bien o para mal, esto permite tener la función de DMF o Direct Manual Focusing que no es más que un modo AF pero con la habilidad de corregir el punto de enfoque en caso tal que la cámara no logra enfocar donde realmente queremos. En lentes con sistema de enfoque mecánico no es mayor problema, pero como en los lentes de montura E de Sony es por decirlo así, Enfoque por Cable (Focus by Wire), hay cierto atraso desde que movemos el anillo de enfoque hasta que realmente se ve el cambio en el lente. Diria yo que es de apenas 0.5 segundos, pero para algunos que están acostumbrados a sistema de enfoque mecánico o sistemas de enfoque de motor ultrasónico o supersónico notarán inmediatamente la diferencia (para cuando se usa DMF) y puede que no le guste el tiempo de respuesta.
![]() |
La NEX-5 en un lugar relativamente oscuro no tuvo mucho problema en enfocar. Para usar un sistema de AF basado en la detección de contraste fue una velocidad aceptable. 18mm, f/3.5, ISO1600, 1/30s. |
Otra cosa que quizás no les guste del sistema de enfoque es que no hay un limite mecánico. El anillo puede girar infinitamente en cualquier dirección por lo que aquellos que desean tomar fotos del cielo nocturno deberán recurrir a la asistencia de Enfoque y ponerlo en 7x ó 14x de magnificación para verificar el enfoque crítico en objetos finos como las estrellas. Ya que no hay espacio para una escala de Profundidad de Campo, no hay manera de saber exactamente donde está enfocando nuestro lente. Sony no ofrece una escala DOF digital en la pantalla de la cámara tampoco, por lo que no hay manera de verificar nuestro enfoque crítico a menos que magnifiquemos la imágen con la asistencia de enfoque manual (MF Assist), tengamos el nivel de resalte activado (peak level) o confiar en el sistema de enfoque de la cámara.
Pero no todo es malo con el sistema de enfoque de este lente. Al igual que todos los lentes de montura E, el anillo de enfoque no gira por la acción del motor de AF y el elemento frontal donde va montado los filtros no gira a medida que enfoca por lo que el uso de filtros polarizados o graduados no representa problema alguno. Al menos con la Sony α
NEX-5, el enfoque es realmente rápido con buena luz ambiente en 18mm y me
atrevería a decir que el motor es tan rápido como SSM en las α SLT y dSLR de contar con un módulo PDAF o puntos PDAF en el sensor. Pero a medida que vamos aumentando la distancia focal, la apertura va variando de f/3.5 a 5.6 y la acción de enfoque baja algo en la velocidad también. En lugares con poca luz ambiente y de poco contraste, si demora en enfocar, es propio del sistema de enfoque de la cámara, no del lente.
Calidad óptica.
Siendo un lente kit, usualmente no se espera la máxima calidad óptica, pero es uno de los lentes que he mantenido por mucho tiempo en la bolsa de mi cámara, especialmente por la estabilización óptica. Definitivamente es mejor que el SEL16F28 en las esquinas incluso a 18mm a f/3.5 y aunque no es tan amplio como 16mm, el poder usar un lente a su distancia focal mínima y a su apertura máxima es algo muy conveniente y es por eso que veces elijo el SEL1855 sobre el SEL16F28. Súmenle el hecho que el SEL1855 es un zoom y ofrece mayor flexibilidad al momento de componer, y el poder mantener un buen desempeño en todo su rango realmente es algo importante.
Un pequeño parentesis, pero las aberraciones cromáticas son controladas bastante bien para ser un lente kit. En la galería de imágenes al final de esta reseña veran un ejemplo notorio de alto contraste en las zonas oscuras y un fondo brillante. En la siguiente imagen no se ilustra tan bien, pero es una guía de lo que se puede esperar cuando hay fondo más brillante que nuestro sujeto.
![]() |
Hay lentes que incluso en escenas como estas muestran facilmente algo de aberración cromática, pero el SEL1855 lo maneja relativamente bien para el precio que tiene. 55mm, f/5.6, ISO200, 1/125s. |
Para los amantes del bokeh, este lente definitivamente es la primera opción para muchos de obtener algo de aislamiento entre el sujeto y el fondo. A pesar de una apertura máxima variable en todo el rango desde f/3.5 a f/5.6, obtener algo de bokeh a 55mm es más facil de lo que creen siempre y cuando se tomen en cuenta algunas consideraciones tales como distancia de la cámara al sujeto vs. distancia del sujeto al fondo. A 18mm f/3.5 se puede obtener un bokeh aceptable pero estamos limitados la mayoría de las veces a distancias muy pequeñas al sujeto. En contraste, a 55mm es algo más facil, incluso con una apertura máxima de f/5.6. Para un ejemplo donde se muestre realmente la capacidad de bokeh del lente, vayan a este artículo en el que ilustro un ejemplo notorio en como obtener fotografías con bastante bokeh usando el SEL1855.
Siendo un lente zoom, es más facil y flexible poder componer distintas fotos dependiendo de la situación, pero más importante aún es que la calidad no se degrade tanto.
![]() |
18mm, f/8.0, ISO200, 1/250s. |
En esta imagen quise poner 3 cosas a la vista. 1. la visión que se obtiene a 18mm. 2. el campo de visión que se obtiene a 55mm (rango máximo dándonos unos 3.1x de zoom) y finalmente, la calidad óptica a 18mm. A una apertura de f/8.0, las esquinas estan bien controladas y solo hay una pequeña diferencia en calidad con respecto al centro. Nada mal para un lente kit. Por supuesto, si abrimos la apertura, tendremos cierta deficiencia en la calidad de imágen en las esquinas, por lo que fotografía de arquitectura a 18mm estará limitado a f/8 como mucho y cerrar más allá de f/8 no se obtiene gran mejora de imagen y estariamos rayando en la perdida aparente de nitidez debido a la difracción ya por f/13 o más.
![]() |
55mm, f/8.0, ISO200, 1/250s. |
Antes de continuar, me gustaría decir que estas imágenes no son realizadas de la forma científica que muchos desearían. La diferencia en profundidad de campo en el punto de enfoque (centro) vs. los puntos más cercanos a la cámara (esquina y toda la franja inferior) es bastante, asi que no se tomen en serio la imágen de arriba. A 55mm, la α NEX-5 y su sensor APS-C es razón suficiente para hacer que se vea una nitidez reducida en la esquina vs. el centro asi que no crean que el lente se desempeña mal. De hecho, a f/8 y aún con la gran diferencia de profundidad de campo se puede observar cierto grado de nitidez en la esquina del cuadro.
![]() |
La distorsión de tipo barril a 18mm se percibe más hacia las esquinas. 18mm, f/3.5, ISO1600, 1/13s. |
Acerca de la distorsión de tipo barril del lente, principalmente a 18mm, es controlado ópticamente de forma algo aceptable, y es normal para un zoom de este rango de precio que tenga algo de distorsión pero realmente no lo recomiendo para trabajo de arquitectura a menos que se tenga un programa corrector de imágen o se use en una de las nuevas cámaras Sony de montura E que incluyen compensación de imágen sin perdida aparente de calidad de imágen. A 55mm la distorsión pasa a ser del tipo cojín, algo facil de corregir.
Sobre la estabilización de imágen, ya que las cámaras de montura E no cuentan con sistema de estabilización de sensor como en las cámaras de montura A, Sony optó por estabilizar cada lente que ellos consideren necesario. Al comienzo, 2 de los 3 lentes anunciados tenían OSS (OpticalSteadyShot) ambos siendo lentes zoom y con apertura variable. Este sistema permite grabar videos sin mucho movimiento y tomar fotografías ya sea en situaciones de poca luz o si movemos mucho la cámara por diversos factores (ya sea que estemos en movimiento, o si el punto de apoyo no es estable). El problema es que eso aumenta los costos de producción y al final terminamos con algunos lentes que no tienen ningún metodo de estabilización para cuando hay poca luz.
Como pueden ver la imagen de arriba, pude obtener una foto en condiciones muy dificiles con una velocidad baja de obturador, ISO muy por encima de lo que muchos se atreven a usar por prevenir ruido en la imágen y el sujeto siendo un objeto distante a más de 1 milla de distancia mínimo requiriendo el máximo zoom del SEL1855. Aún asi, el sistema de estabilización fue suficiente para mantener la imágen compensada en todo momento y aclaro, no es todo el tiempo que con estas condiciones se puede obtener algo nítido o sin movimiento, pero realmente, a 1/8s. de velocidad de captura sin OSS me hubiese resultado imposible. Recuerden que hay una regla básica que por cada distancia focal, hay una velocidad mínima de obturador recomendada, y en este caso era 1/60 mínimo, sin embargo logre obtener algo decente muy por debajo de ello.
Siendo un lente que ofrece un sistema de estabilización, autoenfoque silencioso y un rango de 3x de zoom comenzando desde 18mm (equivalente a 27mm en cámaras de fotograma completo) es un lente mucho más completo para aquellos que estan comenzando en la fotografía y la mejor elección de Sony como lente kit de las α NEX. Desde el comienzo Sony lo ofreció e hizo el mercadeo como lente excelente para grabar videos, pero al poco tiempo, el mucho más caro, grande y pesado SEL18200 llamó la atención por brindar un mejor sistema de estabilización de imagen ademas de un rango más amplio y con mejores cualidades ópticas, pero todo eso viene a un precio muy elevado (899USD en el 2010 para el SEL18200 vs. 299USD que pide Sony por el SEL1855). Pero obviamente siendo un lente kit, es un lente que simplemente se ofreció para que las personas comenzaran con algo mas versátil y relativamente barato.
Creo que lo último que cabe mencionar es que este lente, a pesar que se le puede montar los accesorios VCL-ECU1 y VCL-ECF1, no son compatibles para nada. Y que no quede la duda. aquí una muestra de ello (me di cuenta fue porque un día se me olvidó el SEL16F28 en casa y tenia los convertidores conmigo y quise intentar acoplarlos solo para ver como quedaba).
Veredicto
Quizás es el lente que muchos habrán elegido como su lente kit con su primera α NEX por ser más flexible que el SEL16F28 pero lastimosamente no es tan pequeño como el lente "pancake" y muchos criticaron su tamaño comparado al cuerpo de la camara. Me parecio que tenía un tamaño adecuado (siendo más pequeño que sus equivalentes en las SLRs) y aún lo tengo después de 3 años pero realmente hubiese ayudado que fuese más pequeño. Al final Sony eligió por lanzar otro lente kit para las α NEX creando el zoom compacto SELP1650 que es apenas un poco más grande que el SEL16F28 lo que hace que me pregunte... ¿Realmente vale la pena comprar el SEL1855 a estas alturas? La respuesta depende de cada quien. Hay quienes prefieren la respuesta instantánea de un zoom mecánico vs. la del zoom con motor eléctrico. Yo prefiero el zoom mecánico (a la antigua) pero el tamaño puede ser un factor decisivo. Aún Sony ofrece el SEL1855 en su recién anunciada α 3000 y en el 2011 como lente kit para la α NEX-7 ya que era el único lente zoom pequeño en aquel entonces, pero ya en los modelos más recientes y de gama más alta, ninguna cámara se ofrece con el SEL1855. Eso es un indicativo que ya el reemplazo ya llegó. Pero a fin de cuentas, el 18-55mm es un lente que es funcional, práctico, barato y realmente se le puede dar un buen uso. Toda crítica sea buena o mala debe tomar en cuenta su precio que para mí, ni los lentes kit baratos para SLRs son tan buenos como este.
Lo bueno:
- Rango muy práctico de 3x de zoom, desde 18 hasta 55mm cubriendo los rangos más populares en fotografía como 35mm y 50mm.
- Sistema de enfoque silencioso
- Sistema de estabilización de imágen.
- DMF. Incluso el equivalente actual al 18-55mm en montura A no cuenta con esta característica.
- Mejor calidad óptica en las esquinas comparado al otro lente kit (SEL16F28).
Lo malo:
- Distorsión aparente a 18mm pero es algo común en lentes de este rango de precio (Y es facil de corregir). A 55mm pasa a tener una distorsión de tipo cojín.
- Como todos los lentes E-mount de Sony, no hay un mecanismo para indicar que el lente ya llego a los limites de enfoque mínimo e infinito.
- Algunos lo consideran muy grande en comparación al tamaño de los cuerpos de las cámaras α NEX.
- Muchos no les gusta el sistema de MF by-wire.
Alternativas comparadas al SEL1855:
- Sony E 16-50mm F3.5-5.6 PZ OSS (algo más caro pero más compacto, zoom con motor eléctrico en vez de ser zoom mecánico, compensado enormemente por correción de software a diferencia del SEL1855 y debido a ello, no del todo compatible con la primera generación de cámaras α NEX, el SELP1650 es la única alternativa real al SEL1855 y lo más probable el reemplazo total algún día)
- Sony-Zeiss Vario-Tessar E 16-70mm F4 ZA OSS (mucho más caro, es apenas un poco más grande pero tiene mejor calidad óptica y apertura constante en todo su rango que también es mucho más amplio)
- Sony-Zeiss Vario-Tessar FE 24-70mm F4 ZA OSS (mucho más caro, diseñado para cámaras full-frame, por lo que si se usa en una cámara APS-C, se usaría la parte del centro del lente lo que aprovecharía la zona con mejor calidad óptica del lente, cuenta con mejor calidad óptica y apertura constante en todo su rango)
- Sony E 18-200mm F3.5-6.3 OSS (apertura variable, mucho más caro que el SEL1855 pero más barato que los otros zoom Zeiss para montura E SEL1670Z y SEL2470Z. Diseñado principalmente con la función de video, su sistema de estabilización es superior al que está presente en el SEL1855, su calidad óptica es superior además que ofrece un rango de zoom más amplio con 11x vs. los 3x del SEL1855, pero así mismo es mucho más grande, más pesado)
- Sony E 18-200mm F3.5-6.3 OSS LE (apertura variable, mucho más caro que el SEL1855 pero más barato y pequeño que el SEL18200. Versión más ligera y pequeña diseñado para aquellas personas que no necesitan tanto el sistema de estabilización de imagen para videos asi que emplea otro mecanismo distinto de OSS. Formula óptica diferente al Sony SEL18200 y similar al Tamron 18-200 F3.5-6.3 Di III VC.
- Tamron E 18-200mm Di III VC (apertura variable, mucho más caro que el SEL1855, cubre el mismo rango al igual que los lentes SEL18200 y SEL18200LE, pensado más en fotografía que videos de forma similar al SEL18200LE. Precio similar a los otros 18-200mm que he mencionado)
- Sony E 18-105mm F4 G PZ OSS (mucho más caro que el SEL1855 pero más barato que todos los zoom Zeiss para montura E SEL1670Z, SEL2470Z y más barato que el SEL18200. Pensado mas que nada en trabajo de videos como una alternativa al SELP18200. Tiene apertura constante, motor electrico y por ser un lente con la marca G de Sony, promete tener muy buena calidad de imágen. Mucho más grande que el SEL1855)
- Sony E 18-200mm F3.5-6.3 PZ OSS (mucho más caro que el SEL1855, más caro que el SEL18200 incluso. Versión similar al SEL18200 pero con motor eléctrico para acción de zoom con diferentes velocidades. Tiene un sistema de clutch para cambiar entre motor electrico y funcionalidad manual (mecánica) para la acción de zoom)
*NOTA2: Como pueden ver, la lista es inmensa como alternativas para el SEL1855. Para simplificar algo las cosas, para montura E contamos con 4 lentes 18-200mm todos con algo distinto pero características similares. Recomiendo la version 1 que es el SEL18200.
Galería de fotos.
Algunas imágenes que he obtenido con el lente
Sony SEL1855 que pueden ser representativas de lo que se puede obtener
junto a una Sony α NEX.
Pronto las estaré subiendo a mi cuenta de Flickr para una resolución
más grande. Las estoy poniendo en una resolución específica para
aquellos dispositivos móviles y computadoras con resolución máxima de
1080p. Si desean más muestras de lo que es capaz éste o alguno de los
otros lentes, no duden en preguntarme!
![]() |
18mm, f/7.1, ISO200, 1/500s. |
![]() |
55mm, f/11, ISO200, 1/2000s. |
![]() |
24mm, f/4, ISO1600, 1/50s. |
![]() |
Nota: el resplandor que se ve es debido a que me encontraba dentro de un avión y las características del vidrio causaron este resplandor peculiar. 35mm, f/11, ISO800, 1/1250s. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario